La sílaba tónica es la sílaba que suena más fuerte, eso ya lo sabes.
Según dónde esté esa sílaba tónica, las palabras se dividen en 3 grupos. Conocer bien estos grupos te ayudará para aplicar, más adelante, las normas de acentuación.
Palabras agudas:
Su sílaba tónica es la última de la palabra. No importa si son monosílabas, bisílabas... la tónica, siempre es la última.
Observa estos ejemplos:
car-tón
tu-rrón
or-de-na-dor
fe-li-ci-dad
Palabras llanas:
Su sílaba tónica es la penúltima de la palabra. No importa si son bisílabas, trisílabas... la tónica, siempre es la penúltima.
Observa estos ejemplos:
ca-ja
lá-piz
cha-que-ta
es-pe-ji-to
Palabras esdrújulas:
Su sílaba tónica es la antepenúltima de la palabra, es decir, la 3ª sílaba empezado por el final. No importa si son trisílabas o polisílabas... la tónica, siempre es la antepenúltima.
Observa estos ejemplos:
lám-pa-ra
ór-bi-ta
o-ví-pa-to
sa-té-li-te
¿Estás preparado para convertirte en un ninja de las sílabas? Juega aquí.
Por si no tienes claro cómo separar las palabras en sílabas te dejo este "silabeitor".