martes, 25 de febrero de 2025

Climate change - cambio climático

 El cambio climático es el conjunto de hechos provocados por el ser humando que están produciendo modificaciones en el clima de la Tierra.

Climate change has different causes:

Contamination



Greenhouse effect


Global warming


Climate change has different consequences:

Melting ice



Extreme weather


Migrations




lunes, 24 de febrero de 2025

El verbo: persona y número

 Las formas personales de los verbos, al estar vinculadas a un sustantivo (o pronombre), por ello, al igual que los sustantivos, tienen persona y número.

Observa el esquema:




Repasa con este vídeo:


Repasa la persona y el número con este juego1, juego2

miércoles, 19 de febrero de 2025

El cómic

 







Practica con este cuestionario, cuánto sabes sobre el comic.

Repasa los elementos del comic.

Ahora te toca a ti crear un comic con la plantilla de clase o desde cero, con tu imaginación.

Tipos de clima

 Como ya sabes, el clima depende de diferentes factores y tiene distintos elementos.

Según estos dos condicionantes, tenemos varios tipos de clima.

Presta atención al vídeo:




Los principales tipos de clima, según su zona son los siguientes:

Zona templada: 

  • Oceánico: lluvias abundantes y temperaturas suaves todo el año.
  • Mediterráneo: lluvias escasas y temperaturas altas en verano.
  • Continental: lluvias frecuentes, inviernos fríos y veranos cálidos.


Zona cálida:

  • Ecuatorial: mucha humedad, precipitaciones abundantes y temperatura cálidas todo el año.
  • Tropical: precipitaciones abundantes pero solo en una estación, temperaturas cálidas o suaves.
  • Desértico: precipitaciones muy escasas, temperaturas muy elevadas.


Zona fría:

  • Polar: precipitaciones escasas en forma de nieve. Mucho frío todo el año.
  • Alta montaña: precipitaciones frecuentes, frío en invierno, veranos suaves.



lunes, 17 de febrero de 2025

El clima: factores y elementos

El clima se produce en la atmósfera, es decir, la parte gaseosa de nuestro planeta. Pero ¿qué es exactamente? 

El clima es el conjunto de condiciones atmosféricas en un lugar de la tierra a lo largo de 30 años.


El clima depende de diferentes elementos, principalmente:
  • Precipitaciones: es la cantidad de agua que cae en un lugar en forma de lluvia, nieve o granizo. Como sabes, se mide con un pluviómetro.
  • Temperatura: es el calor o frío de un lugar. Se mide con un termómetro en grados Celsius.
Además, hay otros elementos como el viento, la presión atmosférica, la humedad, las nubes... que nos vana indicar cuál va a ser el clima predominante en cada lugar y en cada momento.

Para conocer el clima de un lugar, hay diferentes factores. 

  • La cercanía al ecuador: recuerda que el ecuador es la línea imaginaria que divide la Tierra en hemisferio norte y hemisferio sur. Según la distancia a esta línea, los climas de la Tierra se dividen en 3 zonas. Observa:



  • Distribución del relieve: el clima también se ve modificado por las montañas, los valles, la cercanía al mar... es decir, el relieve del lugar.


Así que podemos decir que:








Ortografía: verbos que acaban en -BIR y verbos con -B

 Aquí tienes otro truco para reducir las faltas de ortografía.

TODOS los verbos que acaban en -BIR cuando están en infinitivo y en TODAS sus formas se escriben con B.

Esta vez hay pocas excepciones:

  • hervir
  • servir
  • vivir

Observa este resumen:


Pero, de regalo, ahí va otra regla de ortografía. Esta vez, sin excepciones:


Practica con el juego 1 y juego 2.

viernes, 14 de febrero de 2025

San Valentín

 ¿Sabes por qué se celebra el día de San Valentín?

San Valentín era un cura que casaba a jóvenes enamorados en secreto. El l emperador Claudio II tenía prohibido a los jóvenes casarse porque creía que rean mejores soldados.

Pero Valentín desobedeció al emperador. Cuando Claudio II se enteró, lme sentenció a muerte. Esto ocurrió el 14 de febrero del año 270.

En su honor, se celebra el Día de San Valentín o Día de los enamorados.


Aitana, Lucas G., Ana, Carolina, Carmen, Lucía, Lukas Ll., Iker, Selene, Alicia M., Alicia L. y Valeria.






miércoles, 12 de febrero de 2025

La noticia

La noticia es un tipo de texto en el que se relatan sucesos ocurridos.
Para escribir una noticia, debes responder a estas preguntas:



La noticia tiene estas partes:
 


Practica la noticia con este documento.
Ahora fíjate en esta noticia y busca un nuevo titular.


jueves, 6 de febrero de 2025

El rosco de los verbos

 Con las definiciones que hemos buscado en el diccionario y este rosco, vamos a repasar las conjugaciones de los verbos.

Vamos allá!



Día de la Paz

 ¿Sabes por qué se celebra el día de la paz?

Porque ese día asesinaron a Gandhi. Gandhi fue un líder pacifista que iba contra la violencia y la falta de respeto. Le asesinaron por defender estas ideas, aunque sus ideas eran buenas. Esto ocurrió el 30 de enero de 1948.

En su honor cada 30 de enero, todos los coles, celebramos el Día de la Paz y la No Violencia.


En clase aprendimos esta poesía de Rafael Alberti titulada "Paz".


Para que haya Paz en tu cole, te damos estos consejos:

  • no pegar
  • ayudar a los demás
  • no insultar
  • amar
  • respetar
  • ser empático/a
  • ser educado/a


Es muy bonito celebrar este día y que todos cumplamos estos consejos siempre. Las personas que se portan mal, deberían seguir estos consejos.

Alex, Diego, Adrián, Alejandro, Cristian, Mary, Noa, Adriana, Hugo, Natalia, Sandro y Carla.


martes, 4 de febrero de 2025

El arte de dibujar la Tierra y saber dónde estamos

El ser humano se propuso representar la tierra desde la época de la Antigua Grecia. Para ellos empezaron a dibujar mapas
Era un tarea difícil y tenían muchos fallos pero observa este mapa:


¿No crees que le falta algo? ¡Claro, no está América! Es que es un mapa anterior al descubrimiento de América por Cristóbal Colón.
Observa este otro mapa. Aquí sí está el continente americano pero le faltan trozos de tierra que aún no habían descubierto.


Esto sí es un mapa actual. Gracias a los satélites y a la tecnología GPS, podemos saber qué tamaño y forma tienen las islas y los continentes. También puedes observar el mundo con aplicaciones como Google maps.

Este es un mapa físico del mundo

Hay muchos tipos de mapas:

Planisferio o mapamundi: representan todo el planeta con sus continentes y mares. Debes conocer los continentes y océanos del mundo.


Mapa físico: como el que tienes arriba. representa los accidentes geográficos (montañas, valles, mesetas, ríos, islas

Mapa político: representa los países, sus capitales, regiones… Este es un mapa político de España.




Existe otra forma de representar la Tierra. Es el globo terráqueo. Mira:

Como ves, el el globo terráqueo se representa también la inclinación de la Tierra por su eje de rotación. Es la línea que tienes marcada con rojo.

Todo esto está muy bien, pero ¿cómo nos orientamos en un mapa?
Lo primero que debes conocer son los puntos cardinales.

La brújula es un instrumento que te ayudará a saber dónde está el Norte gracias al campo magnético de la tierra.

También puedes utilizar la tecnología GPS. Este sistema funciona con satélites artificiales y permite conocer la localización de un punto cualquiera de la Tierra.

En el globo terráqueo aparecen otras líneas imaginarias que nos sirven para localizar un punto en el mapa.

Paralelos: son círculos paralelos al ecuador. Cuanto más al norte, más frío será ese lugar; cuando más al sur, más cálido. Además del ecuador, los paralelos más importantes son el Trópico de Cáncer y el Trópico de Capricornio.

Meridianos: son líneas que unen los polos, como los gajos de una naranja. Sirven para determinar las horas en cada zona. El meridiano de Greenwich es el meridiano 0. Cada meridiano situado al este añade una hora más, cada meridiano situado al oeste del meridiano de Greenwich tendrá una hora menos. Por eso en las Islas Canarias tienen una hora menos.






lunes, 3 de febrero de 2025

El verbo: formas no personales

 Los verbos sirven para definir acciones, esas acciones pueden estar relacionadas con personas (yo juego, vosotros bailáis, ellas duermen...).

Pero, los verbos también tienen formas no personales.

Observa:


Estas formas sirven para crear verbos compuestos:
  • Yo he comido (participio)
  • Mi hermana está escribiendo (gerundio)
  • No me gusta dibujar (infinitivo)

Atención: cuando tenemos dudas con la letra A si va o no con H, debemos observar si después hay un participio. Si es así, será HA, con H.