domingo, 30 de marzo de 2025

Semana de la poesía

Esta semana hemos celebrado la semana de la poesía recitando poemas en algunas clases. Nos dividimos en grupos y fuimos a 2º y a 6º a recitar algunas de las poesías de animales que llevamos aprendiendo este mes.

También recibimos la visita de los niños y niñas de 2ºA que nos recitaron su poesía "El león calvo" y nos enseñaron el vídeo en el que habían rapeado este poema. ¡Estuvo genial!

El viernes, acabamos de celebrar la semana de la poesía participando en la liberación de un poema.

¿Cómo? Pues muy fácil, cogiendo un poema de las jaulas que habían preparado los niños y niñas del 1er ciclo y dejando otro en su lugar.





















miércoles, 26 de marzo de 2025

Ortografía: verbos con Y

 Vamos a avanzar un pasito más en nuestro conocimiento de la ortografía.

Con este truco no volverás a
preguntar nunca más si un verbo va con LL o con Y.

Observa:


La población

 La población es el número de habitantes de un territorio.

Las características de la población se recogen en:

  • el padrón municipal: habitantes de un municipio.
  • el censo: habitantes y sus características de un país.
La población se clasifica según:
  • sexo: hombres y mujeres.
  • edad: niños, jóvenes, adultos, ancianos.
  • actividad: 
    • población activa: en edad y condiciones de trabajar.
    • población no activa: en edad o en condiciones de no trabajar.
La población de un lugar va cambiando según:
  • saldo o crecimiento natural:
    • natalidad: personas que nacen.
    • mortalidad: personas que mueren.
  • saldo migratorio:
    • inmigración: personas de otro lugar que vienen.
    • emigración: personas que se van a otro lugar.



En España, el saldo natural es negativo (hay más fallecimientos que nacimientos), pero el saldo migratorio es positivo (hay más inmigrantes que emigrantes). Por lo tanto, el crecimiento real, es positivo.
Además, tenemos una población envejecida por la alta esperanza de vida y la baja natalidad.

Además, la población se distribuye de manera desigual por el país. La densidad de población nos indica la cantidad de gente por km2.
Observa el mapa.
Las zonas con mayor densidad de población son Madrid, Barcelona y Vizcaya.
Las zonas con menor densidad de población son las Comunidad del interior, entre ellas, Extremadura.
Las zonas rurales están perdiendo población y las ciudades, acogen cada vez a más gente. Esto está produciendo la despoblación de los pueblos, lo que llamamos "España vaciada".
En esta presentación, tienes toda la información sobre la población de España. Estúdiala con atención.




martes, 25 de marzo de 2025

Día de la poesía

 Después de unos cuantos días de producción, hemos acabado ya nuestros carteles dedicados a la poesía de animales de este año.

Os dejamos un vídeo para que los veáis.



jueves, 20 de marzo de 2025

Leyendas de Extremadura

 Esta semana hemos escuchado la leyenda de La Vera, "La flor del Lililón".

Tenemos que terminar el resumen en nuestro cuaderno de Taller de Escritura y hacer un dibujo.

Por si no os acordáis bien de la leyenda, aquí os la dejo.



Spain is a democracy

 

 We live in a democracy. This means that everyone has the same rights and responsibilities and people vote to decide things.

  •  We have rights:

We all can vote and elect leaders.

We all have the right to have a job and a house.

We all have access to public services: educations, health…

We are all protected by laws.

  • We have responsibilities:

We must respect public services.

We must respect each other’s culture, religion, political beliefs…

We must pay taxes for having public services.

We must respect the law.



Here you have the summary by Jayna.







miércoles, 19 de marzo de 2025

¿Cómo se organiza España?

 España está divida en Comunidades autónomas, provincias y municipios.

  • Municipio: es la forma más pequeña de organización. Está formado por un territorio y su población y se gobierna con un Ayuntamiento, su alcalde o alcaldesa y sus concejales/as.

Nuestro municipio es Badajoz. Otros municipios cercanos son Olivenza, Cheles, Montijo, Talavera...

  • Provincia: está formada por muchos municipios agrupados con una historia y características comunes. Cada provincia tiene una capital y se gobierna con su Diputación provincial.

Nuestra provincia es Badajoz y Badajoz es también el nombre de la capital de nuestra provincia. 

  • Comunidad Autónoma: está formada por una o varias provincias. Tiene una ley fundamental llamada Estatuto de Autonomía que recoge el territorio, los municipios, sus símbolos, leyes, derechos y deberes de sus ciudadanos/as. Se gobierna con una Junta o Gobierno autonómico y otras instituciones: parlamento, tribunales...
Practica las Comunidades Autónomas con este juego.

Nuestra Comunidad Autónoma es Extremadura y está formada por la provincia de Badajoz y la de Cáceres. Nuestra capital autonómica es Mérida.

En este momento, la Junta de Extremadura está gobernada por la presidenta María Guardiola. Nuestro Estatuto de Autonomía se aprobó el 25 de febrero de 1983, por eso durante esa semana, se celebra la Semana de Extremadura en la escuela.






¿Cómo se gobierna España?

 Además de la organización del territorio en municipios, provincias y Comunidades Autónomas, España tiene unas instituciones generales para todos los españoles/as y una ley fundamental: la Constitución.


Las instituciones que velan por el cumplimiento de la ley son las siguientes:

  • Monarquía: España es una monarquía parlamentaria, es decir, tiene un Rey que es Felipe VI, que representa a España y es el Jefe de las Fuerzas Armadas, es decir, el jefe de todos los ejércitos.
  • Gobierno: el rey nombra al presidente/a del gobierno y sus ministros/as, según el voto de los españoles/as. El presidente en la actualidad es Pedro Sánchez y debe encargarse de cumplir y hacer cumplir la Constitución.
  • Congreso y Senado: elabora y aprueba las leyes y, además, controla el presupuesto, es decir, el dinero que se gasta el Estado en sus necesidades (educación, sanidad, fuerzas de seguridad...).

  • Tribunales de justicia: se encargan de hacer cumplir las leyes e imponer castigos si no se cumplen. Existen diferentes tribunales de justicia: provinciales, nacionales...

martes, 18 de marzo de 2025

¿Dónde está España?

 Nuestro país, España, se sitúa en el sur-oeste de Europa.



Nuestro territorio se compone de:

  • Territorio peninsular:

todo aquel que está dentro de la Península Ibérica.

  • Territorio no peninsular: 

archipiélagos de Canarias y Baleares

Ceuta y Melilla (norte de África)

islotes en el mar Mediterráneo


Repasa el territorio de España con este actividad.

Además, España limita con otros países o elementos del relieve:

  • Al norte con el Mar Cantábrico, Francia y Andorra.
  • Al oeste, con portugal y el océano Atlántico.
  • Al sur con el océano atlántico y el mar Mediterráneo. Además, Ceuta y Melilla, limitan con Marruecos.
  • Al este, con el mar Mediterráneo.





jueves, 13 de marzo de 2025

Los adverbios

 Los adverbios son palabras que suelen acompañar al verbo y dan información sobre él, sobre cómo se está produciendo esa acción. También pueden reforzar el significado de un adjetivo o otro adverbio o, incluso, de una oración completa. Si te fijas bien, la palabra adverbio, se parece a verbo.

Observa los distintos tipos de adverbio que hay, no tienes que aprenderte la clasificación, es para que veas de qué forma modifican el significado del verbo:


Lee estos ejemplos y observa cómo funciona el adverbio:

  • Hoy me encuentro muy cansada. 
El adverbio MUY complementa al adjetivo cansada y refuerza la idea.
  • Mi vecino José no come carne, es vegetariano. 
El adverbio NO complementa al verbo negando la acción.




¿Recuerdas los sufijos? El sufijo -MENTE, sirve para trasformar algunos adjetivos en adverbios.
Eso ya lo sabía la Rosalía, cuando cantaba aquello de "malamente tra, trá". 
Por ejemplo:
Rápido (adjetivo) + -MENTE = rápidamente (adverbio)

Practica con este juego.


martes, 11 de marzo de 2025

Las palabras compuestas

 Las palabras pueden ser simples y compuestas:

  • simples: cuando no están formadas por varias palabras.
  • compuestas: cuando están formadas por dos o más palabras unidas.


Mira algunos ejemplos:

Aquí tienes algunos juegos para practicar con las palabras simples y compuestas: juego 1, juego 2




jueves, 6 de marzo de 2025

Los climas de España

 Según todo lo que hemos aprendido, nuestro país, se encuentra en una zona cálida, pero, como el relieve es muy variado, se dan muchos tipos de clima:

Clima oceánico: en la zona norte bañada por el océano Atlántico.

        Temperaturas: suaves porque está cerca el mar.

        Precipitaciones: abundantes todo el año.

Clima mediterráneo o continental: en el interior de la península. Según las zonas, pueden variar algunas características, por eso se puede dividir en clima mediterráneo seco, de interior o típico.

  • Mediterráneo de interior: en el interior y centro de la península.

        Temperaturas: bajas en invierno y altas en verano.

        Precipitaciones: escasas, sobre todo en verano.

  • Mediterráneo de costa o típico: en el oeste (Extremadura), sur y costa mediterránea.

        Temperaturas: suaves todo el año.

        Precipitaciones: escasas, sobre todo en verano.


Clima subtropical: en las Islas Canarias.

        Temperaturas: suaves todo el año, con pocos cambios.

        Precipitaciones: escasas, apenas llueve.

Clima de montaña: en las zonas más elevadas como Pirineos, Sierra Nevada...

        Temperaturas: bajas en invierno y frescas en verano.

        Precipitaciones: abundantes, en invierno se dan en forma de nieves.



Mira este vídeo para tenerlo más claro:


Repasa los climas de España con juego 1.

Repasa lo que conoces del clima con este juego. Algunas preguntas debes leerlas con un poco más de atención.