martes, 1 de octubre de 2024

Clasificación de los alimentos: origen y elaboración

 Podemos clasificar los alimentos de muchas maneras.

Una forma de hacerlo es según su origen.

Según su origen, los alimentos puedes ser:

Animales: proceden de los animales como la carne, el pescado, los lácteos...

Vegetales: proceden de las plantas como las frutas, verduras y legumbres.

Minerales: proceden de la tierra, como la sal y el agua.

Observa estos ejemplos:



Repasa el origen de los alimentos con este juego 1  y juego 2. 







También podemos clasificarlos según su elaboración:

  • Alimentos naturales o mínimamente procesados: alimentos tomados directamente de la naturaleza o transformados mínimamente para envasarlos o conservarlos. La leche, los huevos, la fruta y verdura, la carne y el pescado frescos, son ejemplos de alimentos naturales.
  • Alimentos procesados: cuando a los alimentos naturales, se les añade algún ingrediente culinario (aceite, sal, azúcar...) para mejorar su sabor o aumentar su tiempo de conservación. Es el caso del queso, las conservas de pescado o vegetales, yogures, embutidos...
  • Alimentos ultraprocesados: están elaborados principalmente con ingredientes artificiales y tienen un porcentaje mínimo de alimento natural. Los snacks, las chuches, la bollería industrial, los cereales, refrescos, helados, las croquetas, nuggets y patatas fritas congeladas... Este grupo de alimentos hay que evitarlo para cuidar nuestra salud.

Repasa con este vídeo:



No hay comentarios:

Publicar un comentario