miércoles, 30 de octubre de 2024

¿¿Conoces la historia del Fantasma de las bragas rotas??

 Aquí tienes la historia, ¿te atreves a inventar un final alternativo?

Pon en marcha tu imaginación y completa esta actividad de Taller de Escritura.



lunes, 28 de octubre de 2024

Los determinantes demostrativos


 Los determinantes son palabras que van delante del sustantivo y sirven para concretar sus significado.
Hay muchos tipos de determinantes; hoy vamos a aprender qué son los determinantes demostrativos.

Los determinantes demostrativos son aquellos que van delante del sustantivo e indican a qué distancia se encuentra la persona que habla con respecto al objeto o persona sobre el que habla.
Por ejemplo, si digo:

"Este perro es mío" 
Aquí el determinante demostrativo ESTE, indica que el perro está cerca de mí.

"Aquellas montañas están nevadas"
AQUELLAS es un determinante demostrativo que me indica que las montañas de las que hablo, están lejos.

"Voy a sentarme en ese banco"
ESE es un determinante demostrativo que indica que el banco está a distancia media, ni lejos, ni cerca.

Observa esta tabla:


O esta que aparece en tu libro:



En este vídeo lo explican muy bien:



La reproducción de las plantas

 Las plantas, como todos los seres vivos deben cumplir las 3 funciones vitales. 

Ya hemos aprendido que la función de nutrición la realizan por la fotosíntesis, pero ¿cómo se lleva a cabo la función de reproducción?

Puede ser de dos maneras:

Reproducción asexual: es cuando no interviene la flor

Reproducción sexual: interviene la flor que es el órganos reproductor de la planta.

Vamos a estudiar este tipo de reproducción.

Primero debes conocer las partes de la flor. Alguna palabras son un poco complicadas pero seguro que te las aprendes muy bien.



De estas partes de la flor, hay unas que son órganos reproductores masculinos y otros femeninos. Mira:



El proceso se desarrolla en cuatro fases y es el siguiente:

  1. Polinización: Transporte del polen de un lugar a otro, gracias al viento o a los insectos.
  2. Fecundación: Unión del polen con el óvulo.
  3. Formación del fruto: Los óvulos se convierten en semillas y el ovario crece y forma el fruto.
  4. Germinación: Las semillas caen al suelo y forman una nueva planta.



Revisa la reproducción sexual de las plantas en este vídeo:




Las hojas de las plantas

 Las hojas son una parte muy importante de la planta, ya que intervienen en la fotosíntesis que es el proceso de fabricación del alimento.

Las hojas tienen varias partes:


Las hojas se clasifican en diferentes tipos según su forma o según su borde.

Observa la imagen:


Vamos a hacer un libro de hojas con las que hemos recogido.

Aquí tenéis algún ejemplo:




Los prefijos

 Los prefijos con partículas (a veces es una sílaba completa, a veces es sólo una letra) que se colocan al PRINCIPIO de la palabra y alteran su significado.

Observa estos ejemplos:


La parte escrita en color rojo, es el prefijo y hace que la palabra original, la que está en negro, cambie su significado.
¡Cuidado! para que sea un prefijo, el resto de la palabra tiene que tener sentido.
Por ejemplo, en la palabra ministro, no estamos usando el prefijo MINI- , porque la palabra STRO no existe.

Lee con atención:


Vamos a ir viendo los prefijos poco a poco ya que cada uno, significa una cosa.

Repasa con este vídeo:


Practica con este juego.

Ejemplos de prefijos.

Acentuación en las palabras llanas

 Como recordarás, las palabras llanas son las que tienen su sílaba tónica en la penúltima sílaba.

Pero, ¿cuándo llevan tilde en este tipo de palabras?

Es muy fácil, sucede justo al contrario que con las palabras agudas. Pon atención:




Repasa con este vídeo.



miércoles, 9 de octubre de 2024

¿Estás en forma?

Estar en buena forma física es importante para nuestra salud física.

Aquí tienes algunos de sus beneficios:

  • Fortalece huesos y músculos
  • Es bueno para el corazón y los pulmones
  • Ayuda a relajarse y dormir bien
  • Mejora la agilidad, el equilibrio, la fuerza…
  • Ayuda a mantener un peso adecuado
  • Nos a ayuda a sentirnos mejor y a superarnos
Sin embargo, realizar actividad física sin preparación, también puede ser perjudicial, así que para evitar lesiones y accidentes recuerda:

1. Calentar antes del ejercicio
2. Usar las protecciones y equipamiento adecuados
3. Descansar y mantenerte hidratado
4. Estirar al terminar
5. Evitar comer mucho justo antes de hacer ejercicio
6. Aumentar la dificultad de forma progresiva
7. Toma alimentos energéticos




Y tú, ¿estás en forma?






lunes, 7 de octubre de 2024

Campo léxico

Hace poco vimos lo que era un campo semántico.

Lee con atención:

Arena, olas, nadar, sol, tumbarse, moreno, calor, toalla, caliente.

Son palabras que están relacionadas con la playa. En esta lista hay sustantivos (arena, olas, sol, toalla, calor), hay verbos (nadar, tumbarse) y hay adjetivos (moreno, caliente).

En este caso, hemos formado un campo léxico.

A diferencia del campo semántico en el que todas las palabras tenían que ser de la misma clase, en el campo léxico caben todo tipo de palabras relacionadas con el mismo tema.

Clasifica las palabras del mismo campo léxico con este juego.

Los pronombres personales

 El curso pasado ya aprendimos que un pronombre es una palabra que sustituye a un nombre.

Por ejemplo, si estamos hablando de mi vecino, podemos llamarlo por su nombre, podemos decir mi vecino o podemos decir, simplemente, él. Él, es un pronombre.

Lee con atención:


Estos son los pronombres personales:




Juega con los pronombres personales.

Practica con los pronombres personales.

viernes, 4 de octubre de 2024

Acentuación de las palabras agudas

 Como recordarás, las palabras agudas son las que tienen su sílaba tónica en la última sílaba.

Ahora nos toca aprender cuándo poner tilde en este tipo de palabras.

Es muy fácil. Pon atención:




Repasa con este vídeo:



miércoles, 2 de octubre de 2024

Los nutrientes

Los alimentos que comemos, contienen nutrientes, es decir, sustancias que nos ayudan a realizar nuestras actividades diarias.

Estos son los principales nutrientes:


Los nutrientes están relacionados con la función que realizan en nuestro cuerpo.

Por eso los podemos clasificar en:


1.- Alimentos constructivos: contienen nutrientes que nos ayudan a desarrollar nuestro cuerpo, crecer y reparar los tejidos (huesos, músculos...). Las proteínas son el alimento que nuestras células necesitan para seguir creciendo. Estos alimentos son: la carne, el pescado, los huevos y los lácteos principalmente.



2.- Alimentos reguladorescontienen nutrientes que nos ayudan a estar sanos y evitar endermedades. Algunos alimentos nos aportan vitaminas y minerales que ayudan a que nuestros órganos funcionen bien y nos protegen de las enfermedades. Estos alimentos son, principalmente, las frutas y las verduras.

3.- Alimentos energéticos: contienen nutrientes que nos ayudan a tener energía: hay dos tipos de nutrientes que nos dan energía: las grasas y los hidratos de carbono o carbohidratos. Los alimentos de este grupo son: aceite, mantequilla, pasta, arroz, pan, queso, chocolate, galletas, cereales...






Como ves, para tener una vida sana, necesitamos consumir todos los tipos de nutrientes porque los necesitamos para distintas funciones. Esto solo se consigue con una dieta variada y ¡no te olvides de hidratarte con agua!






martes, 1 de octubre de 2024

Healthy diet

 It is important to eat healthy food to be healthy.


Try to avoid junk food.



Is it healthy or unhealthy?



Food gives us nutrients:
  • Carbohydrates: pasta, bread, rice, potatoes...
  • Fats: butter, olive oil, cheese...
  • Proteins: chicken, fish, ham, sausages, pulses...
  • Vitamins and Mineral salts: fruits and vegetables, dairy products...
  • Water


Watch this video in Spanish about a healthy dish:


Look at these examples:





Clasificación de los alimentos: origen y elaboración

 Podemos clasificar los alimentos de muchas maneras.

Una forma de hacerlo es según su origen.

Según su origen, los alimentos puedes ser:

Animales: proceden de los animales como la carne, el pescado, los lácteos...

Vegetales: proceden de las plantas como las frutas, verduras y legumbres.

Minerales: proceden de la tierra, como la sal y el agua.

Observa estos ejemplos:



Repasa el origen de los alimentos con este juego 1  y juego 2. 







También podemos clasificarlos según su elaboración:

  • Alimentos naturales o mínimamente procesados: alimentos tomados directamente de la naturaleza o transformados mínimamente para envasarlos o conservarlos. La leche, los huevos, la fruta y verdura, la carne y el pescado frescos, son ejemplos de alimentos naturales.
  • Alimentos procesados: cuando a los alimentos naturales, se les añade algún ingrediente culinario (aceite, sal, azúcar...) para mejorar su sabor o aumentar su tiempo de conservación. Es el caso del queso, las conservas de pescado o vegetales, yogures, embutidos...
  • Alimentos ultraprocesados: están elaborados principalmente con ingredientes artificiales y tienen un porcentaje mínimo de alimento natural. Los snacks, las chuches, la bollería industrial, los cereales, refrescos, helados, las croquetas, nuggets y patatas fritas congeladas... Este grupo de alimentos hay que evitarlo para cuidar nuestra salud.

Repasa con este vídeo:



Los textos literarios

 Un texto es un conjunto de oraciones sobre un tema concreto.

Puede haber textos sobre animales, sobre deportes, noticias, canciones...

Algunos textos cuentan historias, poemas, canciones... que utilizan el lenguaje con sentido estético para crear emociones y que nos gusten. Son los textos literarios.


Repasa con este vídeo: