Aquí tienes la historia, ¿te atreves a inventar un final alternativo?
Pon en marcha tu imaginación y completa esta actividad de Taller de Escritura.
Aquí tienes la historia, ¿te atreves a inventar un final alternativo?
Pon en marcha tu imaginación y completa esta actividad de Taller de Escritura.
Las plantas, como todos los seres vivos deben cumplir las 3 funciones vitales.
Ya hemos aprendido que la función de nutrición la realizan por la fotosíntesis, pero ¿cómo se lleva a cabo la función de reproducción?
Puede ser de dos maneras:
Reproducción asexual: es cuando no interviene la flor
Reproducción sexual: interviene la flor que es el órganos reproductor de la planta.
Vamos a estudiar este tipo de reproducción.
Primero debes conocer las partes de la flor. Alguna palabras son un poco complicadas pero seguro que te las aprendes muy bien.
Revisa la reproducción sexual de las plantas en este vídeo:
Las hojas son una parte muy importante de la planta, ya que intervienen en la fotosíntesis que es el proceso de fabricación del alimento.
Las hojas tienen varias partes:Las hojas se clasifican en diferentes tipos según su forma o según su borde.
Observa la imagen:
Los prefijos con partículas (a veces es una sílaba completa, a veces es sólo una letra) que se colocan al PRINCIPIO de la palabra y alteran su significado.
Observa estos ejemplos:
Como recordarás, las palabras llanas son las que tienen su sílaba tónica en la penúltima sílaba.
Pero, ¿cuándo llevan tilde en este tipo de palabras?
Es muy fácil, sucede justo al contrario que con las palabras agudas. Pon atención:
Repasa con este vídeo.
Estar en buena forma física es importante para nuestra salud física.
Aquí tienes algunos de sus beneficios:
Hace poco vimos lo que era un campo semántico.
Lee con atención:
Arena, olas, nadar, sol, tumbarse, moreno, calor, toalla, caliente.
Son palabras que están relacionadas con la playa. En esta lista hay sustantivos (arena, olas, sol, toalla, calor), hay verbos (nadar, tumbarse) y hay adjetivos (moreno, caliente).
En este caso, hemos formado un campo léxico.
A diferencia del campo semántico en el que todas las palabras tenían que ser de la misma clase, en el campo léxico caben todo tipo de palabras relacionadas con el mismo tema.Clasifica las palabras del mismo campo léxico con este juego.
El curso pasado ya aprendimos que un pronombre es una palabra que sustituye a un nombre.
Por ejemplo, si estamos hablando de mi vecino, podemos llamarlo por su nombre, podemos decir mi vecino o podemos decir, simplemente, él. Él, es un pronombre.
Lee con atención:
Practica con los pronombres personales.
Como recordarás, las palabras agudas son las que tienen su sílaba tónica en la última sílaba.
Ahora nos toca aprender cuándo poner tilde en este tipo de palabras.
Es muy fácil. Pon atención:
Los alimentos que comemos, contienen nutrientes, es decir, sustancias que nos ayudan a realizar nuestras actividades diarias.
Estos son los principales nutrientes:
Los nutrientes están relacionados con la función que realizan en nuestro cuerpo.
Por eso los podemos clasificar en:
1.- Alimentos constructivos: contienen nutrientes que nos ayudan a desarrollar nuestro cuerpo, crecer y reparar los tejidos (huesos, músculos...). Las proteínas son el alimento que nuestras células necesitan para seguir creciendo. Estos alimentos son: la carne, el pescado, los huevos y los lácteos principalmente.
2.- Alimentos reguladores: contienen nutrientes que nos ayudan a estar sanos y evitar endermedades. Algunos alimentos nos aportan vitaminas y minerales que ayudan a que nuestros órganos funcionen bien y nos protegen de las enfermedades. Estos alimentos son, principalmente, las frutas y las verduras.
Como ves, para tener una vida sana, necesitamos consumir todos los tipos de nutrientes porque los necesitamos para distintas funciones. Esto solo se consigue con una dieta variada y ¡no te olvides de hidratarte con agua!
Podemos clasificar los alimentos de muchas maneras.
Una forma de hacerlo es según su origen.
Según su origen, los alimentos puedes ser:
Animales: proceden de los animales como la carne, el pescado, los lácteos...
Vegetales: proceden de las plantas como las frutas, verduras y legumbres.
Minerales: proceden de la tierra, como la sal y el agua.
Observa estos ejemplos:
Repasa el origen de los alimentos con este juego 1 y juego 2.
También podemos clasificarlos según su elaboración:
Un texto es un conjunto de oraciones sobre un tema concreto.
Puede haber textos sobre animales, sobre deportes, noticias, canciones...
Algunos textos cuentan historias, poemas, canciones... que utilizan el lenguaje con sentido estético para crear emociones y que nos gusten. Son los textos literarios.
Repasa con este vídeo: